Reforma interior para un nuevo miembro en la familia 2015 Bussum, Holanda | 2015 Premià de Dalt, Barcelona | Proyecto de Urbanización del Pati Mossén Puig 2014 Barcelona, Barcelona | Reforma integral de la vivienda 2M con Borja Gutiérrez y María Fernández Edificación Superfície: 220m² Promotor: Privado 2014 Vilafranca del Penedès, Barcelona |  El proyecto de la vivienda 2M surge de la voluntad de los promotores de renovar la edificación original, antigua vivienda familiar en la que ya habitaban, y transformarla en su nuevo hogar.
El proyecto plantea la re-utilización de la envolvente original y la demolición del resto de la antigua construcción. La nueva vivienda aprovecha la mayor profundidad edificable para poder organizar un programa mínimo, a la vez que versátil y adaptable con el tiempo, en base a las siguientes estrategias:
-Creación de un patio central. El espacio más privado; planta segunda, planta primera y altillo; se dispone entorno a un patio central, protagonista indiscutible de la vivienda junto a los lucernarios, que ilumina, acondiciona, organiza el programa y acompaña los recorridos en su interior.
-Incorporación del jardín a la vivienda. El jardín, altamente condicionado por una gran medianera lateral y su protagonista vegetal, la morera, se incorporan al espacio más público de la vivienda; planta baja y planta altillo; a través de una gran fachada acristalada que los unifica e ilumina.
-Altillo, un espacio comodín. Ni público ni privado. | Línea de mobiliario urbano MU con Pep Boada y Oriol Gurdó Diseño 2014 Hostalric, Barcelona | De la unión de nuestros diseños con la Editora de mobiliario Gurdó, nace la línea de Mobiliario Urbano MU Gurdó. Eficiencia energética, resistencia, confort y diseño sostenible son compatibles.
La línea consta de los siguientes elementos:
-Farola
-Farola Fotovoltáica
-Banco
-Banqueta
-Mesa
-Papelera
-Aparcabicis
[Ver catálogo] | Reforma y adecuación de la Iglesia Sagrada Família para la instalación del nuevo órgano 2014 Terrassa, Barcelona | Reforma de un local para su uso como Centro de Culto 2014 Vic, Barcelona | Cobertura de la plaza de San Antón para su uso como mercado Proyecto Urbano Superfície: 1.352m² Promotor: Ayuntamiento de Amurrio 2014 Amurrio, Álava | Se propone la renovación de la cobertura del espacio de la Plaza de San Antón Armuru mediante un elemento escultórico que al mismo tiempo de cubrir de forma versátil el espacio garantiza la posibilidad (física y económica) de reordenación y mejora espacial del lugar garantizando la total accesibilidad y poniendo en valor la Iglesia de San Antón.
La propuesta se marca como objetivos principales:
1-Recuperación del espacio de la plaza> Clarificar/Expandir.
2-Creación de un elemento de cobertura, potente pero neutro.
3-Creación de un espacio versátil> 1 plaza, 3 plazas. | Certificación Energética global de las fincas de Ibaceuta 2014 Ceuta, Ceuta | Nuevo edificio de control de acceso al Park Güell con Martínez Lapeña-Torres Arquitectos 2013 Barcelona, Barcelona | Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Arenys de Mar con CCRS arquitectes i associats 2013 Arenys de Mar, Barcelona | Reforma interior de la Escola d'Arquitectura del Vallès 2013 Sant Cugat del Vallès, Barcelona | Plan Especial Urbanístico e Informe Ambiental para nuevo uso en Suelo No Urbanizable con Joan Maluquer i Pep Boada 2013 Fogars de la Selva, Barcelona | Regeneración y mejora de los soportales de Marqués de San Esteban con ADM Arquitectos+Tresbe DesignStudio 2013 Gijón, Gijón | Plan de Usos y propuesta arquitectónica para la Península de Sancti-Petri Proyecto Urbano Superfície: 85.162m² Promotor: Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera 2012 Chiclana, Cádiz | La ordenación y propuesta de usos se plantea con una visión múltiple: Territorial, con la implementación de usos de alcance territorial vinculados al entorno natural / Municipal, como nueva puerta a la Chiclana de espacios libres y equipamientos así como de actividades económicas y deportivas complementarias del turismo estacional de sol y playa / Local, reurbanizando el ámbito con una nueva imagen y relación con el mar, semipeatonalización y diferenciación de espacios de centralidad. El Plan de usos apuesta por: 1. Potenciar el interés histórico cultural de la antigua aldea marinera con la recuperación del patrimonio, de la estructura morfológica, el perfil, paisaje y la implementación de usos culturales. 2. Incorporar usos vinculados al parque natural Bahía de Cadiz y a sus paisajes 3. Potenciar la localización y madurez turística del lugar con implementación de actividades turísticas, comerciales de restauración y ocio. | Proyecto de Urbanización de la Plaça Joan Coromines 2012 Barcelona, Barcelona | 55 Viviendas para Mayores en Intxaurrondo Edificación Residencial 3.395.868€ Superfície: 6.332m² Promotor: Entidad Pública Empresarial de Viviendas-Donostiako Etxegintza 2012 Donostia, Gipuzkoa | El programa se organiza en un único volúmen semi-cerrado que genera un jardín interior privado ligado a los usos comunes de planta baja. En las plantas superiores, mediante una organización en corredor que gira en función del asoleo, las tipologías se posicionan garantizando la mejor orientación de los espacios principales de la vivienda. Se agrupan los servicios y usos análogos logrando viviendas con ventilación cruzada y con unos terrazas-patio que aportan confort y calidad. Una única tipología garantiza la equidad entre usuarios. Aun siendo tipologías de 45m², la existencia de diagonales visuales dentro de la vivienda aumenta la sensación de amplitud de los espacios. | Accesibilidad y Conexión al casco histórico de Mojácar 2012 Mojácar, Almería | Mobiliario urbano para la Reserva de la Biosfera de Urdaibai con Pep Boada y Fusteria Gurdó Diseño 2012 Ría de Urdaibai, Bizcaia | Se propone una línea de mobiliario de diseño sencillo y robusto con estandarización de geometrías, uniones y materiales. La continuidad estética y técnica entre todos los elementos, la minimización del número de materiales a tres (madera de castaño, soga de cáñamo y acero galvanizado) y la elección de materiales naturales renovables son las premisas del proyecto. El uso de materiales sostenibles y reciclables propios de la herencia cultural del lugar (el castaño en la construcción y el cáñamo en las artes de pesca) y la garantía de durabilidad complementa el diseño y permite una óptima integración del conjunto en la diversidad paisajística de la Reserva. La propuesta supone un ahorro de un 78% de emisiones de KgCO2 respecto a una línea estándar de mobiliario urbano, y la opción fotovoltáica de farola hace viable su ubicación en lugares no electrificados. | Tercer premio
| Licencia Ambiental de la Escola d'Arquitectura del Vallès Gestión 201.611€ Superfície: 9.941m² Promotor: Universitat Politècnica de Catalunya 2011 Sant Cugat del Vallès, Barcelona | El edificio de la Escola d'Arquitectura, obra del arquitecto Lluís Nadal, necesitaba actualizar su uso a la normativa vigente de accesibilidad, seguridad e incendios. La mayor complejidad supone sectorizar el edificio en 4 sectores de incendios sin modificar la estructura principal ni las circulaciones y usos actuales. El objetivo de la propuesta es conseguir adecuar el edificio a las normas con las mínimas intervenciones, para que la obra existente conserve el carácter y la relación entre piezas originario. De este modo, se ha conseguido que los patios centrales mantengan su valor. El resto de actuaciones mejoran también la seguridad de las circulaciones y transforman el edificio en una escuela plenamente accesible. | Renovación de vivienda en edificio plurifamiliar Edificación 60.000€ Superfície: 94m² Promotor: Privado 2011 Barcelona, Barcelona | El cliente nos contacta tras la compra de una vivienda oscura y fragmentada en un barrio residencial. La operación de renovación trasciende la petición original de reforma de acabados interiores y busca, a través de una mínima intervención modificar la forma de habitar la vivienda, aportando nuevas circulaciones, posibilitando versatilidad en los límites del espacio y dotando de luminosidad a todas las estancias. | Reforma Urbanística y de Nueva centralidad del entorno de la Plaza Josep Barangé Proyecto Urbano Superfície: 15.400m² Promotor: Ajuntament de Granollers 2011 Granollers, Barcelona | El proyecto apuesta por una ordenación que a través del diálogo con su entorno organiza el sector. Se propone la singularización del espacio a través de la configuración de tres zonas diferenciadas, plaza central, parque urbano y edificio de equipamiento + actividad económica que estructuran los recorridos y dotan de funcionalidad al ámbito. En contraposición a la realidad actual se apuesta por recuperar la continuidad del suelo como elemento básico del espacio urbano. La ordenación volumétrica en un volumen formado por tres piezas, permite una lectura diferenciada desde las dos fachadas y garantiza que pese a tratarse de una gran volumen el edificio se muestre atento a cada una de las singularidades del entorno, facilitando asimismo la gestión, desarrollo y flexibilidad de usos. De este modo, el encaje con la ciudad, y no el edificio, es el verdadero protagonista. | Nueva puerta de acceso a leñera 2011 Beteta, Cuenca | Paseo Fluvial y área de recreo en la Riera d’Arbúcies Espacio Público 318.036€ Superfície: 9.472m² Promotor: Ajuntament d'Arbúcies 2011 Arbúcies, Girona | La propuesta plantea la recuperación del tramo central de la Riera de Arbúcies a su paso por el casco antiguo. Para ello se propone la reconsideración de los espacios de centralidad existentes, la creación de un cuarto espacio central de referencia y la revisión de los recorridos peatonales dentro del casco. El proyecto divide el paseo fluvial/recorrido en tres tramos independientes. En la primera fase desarrollada se apuesta por la creación de una plaza-paseo que genera una centralidad complementaria en relación a los usos y actividades del casco adaptando las terrazas existentes. La solución adoptada articula los diferentes espacios a través de unas rampas que permiten un recorrido amable y accesible desde la Pietat hasta el casco. Asociados a estos se apuesta por la creación de espacios de pausa y recreo compatibles con los usos antrópicos y las dinámicas naturales de la Riera.
| Ordenación urbanística ámbito de Levante con CCRS arquitectes i associats Proyecto Urbano Edificabilidad: 0'35m²t/m²s Superfície: 592.886m² Promotor: Ayuntamiento de Jaca 2010 Jaca, Huesca | La propuesta plantea la extensión de la ciudad de Jaca reflexionando desde un triple punto de vista: La ciudad y su extensión: el objetivo principal es prolongar la calle Mayor, superando el corte topográfico y urbano entre el núcleo histórico y el altiplano del nuevo desarrollo urbano. La ciudad, el todo y sus partes: el encadenado de distintos paseos dotados de actividades estructura y organiza los nuevos crecimientos residenciales; un edifico escalera constituye el eslabón entre la cota más baja de la ciudad y la nueva extensión. La identidad, estructura y piel: frente a la dispersión que muchas veces provoca la baja densidad, la propuesta recupera el valor urbano de la calle como espacio de referencia. La idea de cóctel tipológico permite construir una mixtura social y al mismo tiempo prolongar las actividades que generan urbanidad. Dos elementos aportan las reglas de construcción de la ciudad. | Reforma interior de vivienda 2010 Ciudad de Ceuta, Ceuta | Licencia Ambiental de la Nueva Sede de Shima Seiki Spain SAU 2010 Barberà del Vallès, Barcelona | Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Vic con CCRS arquitectes i associats 2008 Vic, Barcelona | Centro Cívico y Cultural "El Carme" con Martínez Lapeña-Torres Arquitectos Edificación Cultural 5.795.421€ Superfície: 3.556m² Promotor: Area Metropolitana de Barcelona (AMB) 2008 Badalona, Barcelona | El edificio se sitúa en la esquina que había ocupado la clínica del Carme. Su geometría variable es fruto de la adaptación física al solar, que libera en planta baja para una mejor adaptación al entorno, y las plantas superiores se adaptan y dan valor a los testeros vecinos. El proyecto tiene tres ámbitos: La planta baja, el sótano y el resto. La planta baja se considera la extensión del espacio público-calle, y permite usos temporales y distribución hacia el resto de plantas. La planta sótano es una extensión de este programa pero con un uso expositivo y como sala de actos. El tercer gran ámbito es el del programa previsto de Centro Cívico, con actividades fijas pero que puedan variar, especializando en principio las plantas por edades, escolar, joven, estudio, seniors y actividades físicas moderadas, aprovechando las terrazas con vistas al mar. | Fotografías © Lourdes Jansana | Reforma y adecuación de jardín privado 2008 Martorelles, Barcelona | Reforma integral en vivienda plurifamiliar Edificación Residencial 24.844€ Superfície: 124m² Promotor: Privado 2007 Terrassa, Barcelona | | Catálogo del Paisaje de la Región Metropolitana de Barcelona con CCRS arquitectes i associats 2007 Barcelona, Barcelona | Ordenación Playa de Palma con Taller Ingeniería Ambiental 2007 Palma de Mallorca, Mallorca | Ordenación de la Avenida Burgos con Metrópolis 08 2006 Mollet del Vallès, Barcelona | Reforma del Saló Daurat del Palau de la Generalitat con Martínez Lapeña-Torres Arquitectos y Laia Martorell Rehabilitación 318.268€ Superfície: 152m² Promotor: Departament de Presidència de la Generalitat 2006 Barcelona, Barcelona | La remodelación del Saló Daurat se acomete para poder realizar en él las reuniones del consejo de Gobierno de la Generalitat de Catalunya. El mural de Antoni Tàpies se traslada a esta sala y sirve como telón de fondo escondiendo, con dos grandes puertas correderas, la circulación de servicio posterior. El techo dorado que dá nombre al salón y las grandes lámparas de pedrería se envuelven con una tela dorada, acotando el volúmen y haciéndo más acogedor el trabajo en la mesa circular. La alfombra sigue el diseño geométrico a escala del pavimento. El cuadro de Tàpies se coloca con un zócalo de espejo para obtener la sensación de continuidad del suelo y verlo flotar sobre él. | Fotografías © Lourdes Jansana | Premio FAD Opinión 2007 | Plan Especial Área de Centralidad de Tacoronte con CCRS arquitectes i associats Proyecto Urbano Promotor: Ayuntamiento de Tacoronte 2005 Tacoronte, Santa Cruz de Tenerife | La propuesta centra su respuesta en la relación que se establecen entre los distintos centros que a lo largo del tiempo se han ido manifestando en el territorio, complementado con el discurso siempre presente entre verticalidad y horizontalidad y entre ciudad y campo. La estrategia distingue tres escalas asociadas a los tres tipos de proyecto que construirán esta nueva centralidad: Escala comarcal que aporta la infraestructura de accesibilidad y aparcamiento, Escala municipal asociada al proyecto urbano para la construcción del espacio colectivo y la incorporación de servicios y nuevas tipologías arquitectónicas integradas en el paisaje, Escala del lugar con el proyecto de urbanización que busca una nueva imagen y la semipeatonalización del actual espacio urbano lineal a lo largo de la carretera. | Segundo premio. | Proyecto de regeneración de la Alameda de Hércules con Martínez Lapeña-Torres Arquitectos Espacio Público 9.716.839€ Superfície: 37.707m² Promotor: Oficina del Plan del Ayuntamiento de Sevilla 2005 Sevilla, Sevilla | La Alameda de Hércules, un espacio que había quedado relegado a aparcamiento de vehículos, se pone en valor y regenera su carácter de espacio público y de relación. La propuesta planta 360 nuevos árboles para acentuar el paseo entre los dos pares de columnas. La circulación rodada queda reducida para priorizar el uso peatonal y de veladores de los bares. El pavimento es de adoquín, y se modifica suavemente la topografía para que las columnas que habían quedado en un foso emerjan completas. Las suaves pendientes mejoran la visión de espectáculos al aire libre. Los dos kioscos existentes van acompañados por otros del mismo parentesco con nuevas pérgolas sobre soportes de hormigón para permitir usos temporales a la sombra. Se añaden también tres nuevas fuentes con agua pulverizada entre las juntas de gres blanco y azul. | Fotografías © Lourdes Jansana | Edificio A del Campus Universitario del Besós con Martínez Lapeña-Torres Arquitectos 2005 Sant Adrià del Besòs, Barcelona | Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Rubí con CCRS arquitectes i associats Planificación Municipal Población: 68.108 hab Superfície: 3.074Ha Promotor: Ajuntament de Rubí 2005 Rubí, Barcelona | La revisión del Plan General de Rubí reestructura la ciudad a partir de los activos actuales y la incorporación de nuevos. Las bases del nuevo modelo son tres. Modelo de ciudad: planificar, cualificar y diversificar. Modelo de crecimiento: compactación de la trama existente, reconversión de tejidos y aumento racional de la intensidad de edificación. Modelo económico: mantenimiento de la herencia industrial e intensificación del tejido existente. El plan incorpora propuestas de intervención para la transformación y reordenación del espacio urbano existente, denominadas áreas de oportunidad. El conjunto de todas ellas, deberá ser capaz de configurar los nuevos espacios de referencia del futuro de Rubí. Se definen cuatro tipos: Parques territoriales y urbanos, El frente de la Riera, Ámbitos centrales y Ámbitos industriales. | Aprobación provisional
| Plan Insular de Ordenación de La Palma con CCRS arquitectes i associats Planeamiento Territorial Población: 79.249 hab Superfície: 70.685Ha Promotor: Gesplan y Cabildo Insular de La Palma 2005 La Palma, Santa Cruz de Tenerife | El Plan Insular de Ordenación es el instrumento de ordenación de los recursos naturales, territorial y urbanístico de la isla que define el modelo de organización y utilización del territorio para garantizar su desarrollo sostenible. Así, la sostenibilidad se toma como premisa general para la definición del modelo territorial basado en los siguientes principios: la Isla como unidad de referencia, los valores naturales y ambientales como recurso, la agricultura como referente económico y social, la población local como protagonista, las infraestructuras como soporte y servicio de las actividades económicas, el fomento del transporte público y los equipamientos, la red de núcleos y el turismo como opción de futuro. | Aprobación definitiva | Vivienda unifamiliar entre medianeras 2004 Beteta, Cuenca | Plan Director Territorial de l’Alt Penedès con CCRS arquitectes i associats Planeamiento Territorial Población: 86.306 hab Superfície: 59.231Ha Promotor: Generalitat de Catalunya 2004 Alt Penedès, Barcelona | El Plan Director Territorial de l’Alt Penedès forma parte del Plan Territorial Metropolitano de Barcelona. Las singularidades de la comarca hicieron que se considerada conveniente redactar éste plan separadamente pero de forma coordinada para luego integrarse. El objetivo del Plan Director es garantizar el desarrollo del territorio de la manera más eficiente y sostenible, aportando mediante la visión de conjunto criterios que permitan conjugar las expectativas de crecimiento a diferentes niveles: humano, industrial, urbanístico, de infraestructuras, etc, con la preservación de los valores medioambientales de la comarca: espacios naturales, paisaje de viñedos, corredores biológicos, etc. La estructuración del territorio se define a partir de tres sistemas básicos: el sistema de espacios abiertos, el sistema de asentamientos urbanos y el sistema de infraestructuras de movilidad. | Aprobación definitiva | Reforma Antic Teatre del CCCB con Martínez Lapeña-Torres Arquitectos Edificación Cultural 4.346.566€ Superfície: 3.164m² Promotor: CCCB 2003 Barcelona, Barcelona | La ampliación del CCCB ocupa parte del claustro de la Casa de la Caridad y el teatro del arquitecto Josep Goday. El proyecto, a la vez que incorpora un nuevo programa, quiere hacer evidente la arquitectura de estas dos épocas. Para mejorar la conexión con el edificio actual del CCCB, se construye bajo la plaza una conexión-pasaje física a la que se anexa un gran almacén. El vestíbulo de planta baja organiza los accesos y conexiones al pasaje y al resto de plantas, la planta altillo con programa de oficinas y a la planta teatro principal. En la entrada desde la plaza se retrasa el volúmen edificado para dejar un porche de acceso cubierto. En la fachada a la plaza se macizan los arcos para reducir la insolación y se dejan unos huecos-letra que permiten identificar el edificio como ente del conjunto del Centro de Cultura. | Fotografías © Lourdes Jansana | 32 Viviendas para jóvenes en Sants-Monjuïc Edificación Residencial 2.135.000€ Superfície: 2247m² Promotor: Incasol 2003 Barcelona, Barcelona | El edificio se plantea con una nueva propuesta de planeamiento. La dificultad del solar, anexo a una gasolinera, hace que la propuesta cree su propio espacio público dentro del solar, mediante las tarrazas de acceso comunitarias, que separan en dos el volúmen edificado permitiendo ventilación cruzada e iluminación en cada vivienda. La propuesta de distribución se plantea con la máxima flexibilidad, célula base a la que se añade un módulo y que permite una vivienda individual, estudio, dos habitaciones, vivienda adaptada, etc. Al ser viviendas destinadas al alquiler, se estandarizan cocinas y aseos y se dotan de gran espacio de almacenamiento. Desde el punto de vista constructivo, los sistemas industrializados y los paneles de hormigón prefabricado permiten una rápida y económica construcción y pensando en el medio ambiente, también una fácil deconstrucción. | Nueva sede del Ayuntamiento con Borja Gutiérrez 2001 Las Torres de Cotillas, Murcia | Ampliación de la guardería La Ginesta con Borja Gutiérrez 2001 Reus, Tarragona | Producción escenográfica de la ópera Don Pasquale con Miguel Usandizaga y Borja Gutiérrez Diseño Escenográfico 60.000€ Promotor: Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria 2001 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas | Una escenografía y unos figurines para una ópera cómica, que debe permitirnos disfrutar y hacernos reír. El tema de fondo es envejecer, la pérdida de la capacidad de controlar lo que nos sucede, el desacuerdo entre la fuerza que creemos tener y lo que nuestro cuerpo nos permite. Un problema eterno, y que en nuestros días se hace patéticamente visible en todos los hombres maduros que se lanzan en camiseta y calzoncillos a correr por la calle (procurando que no les vea nadie), para tranquilizar así al doctor Malatesta particular, que nos ha asegurado que el ejercicio físico es la clave para que podamos alcanzar el bienestar. Y no queremos contrariarle, no nos fuera a poner, además, a régimen. Se propone una escenografía simple, tradicional y convencional, para una representación en la que el teatro no solamente lo sea, sino que, además, lo parezca. |